SOSA CAUSTICA Y ACIDO CLORIHIDRICO
SOSA CÁUSTICA
ORIGEN DE LA SOSA CAUSTICA
Y Gracias a todo este proceso se obtenía la sosa a partir de la sal marina y el ácido sulfúrico como materias primas. Leblanc ganó el premio (pero nunca llegó a cobrar la recompensa) y en 1791 patentó su procedimiento. Y Con la ayuda de nuevo del duque de Orleáns postuló una fábrica en St. Denis para la fabricación de sosa. Leblanc se las vivía muy feliz, pero Francia vivía unos tiempos turbulentos. El duque fue arrestado, sus bienes confiscados (incluida la importante planta de sosa), y posteriormente sería ejecutado.
NOMENCLATURA DE LA SOSA CAUSTICA
NOMENCLATURA DE LA SOSA CAUSTICA
Stock
se le nombra con palabras con las al principio "hidróxido de ", para enseguida nombrar el nombre del metal como normalmente se nombra, parar después entre paréntesis agregar el número de oxidación del metal en número romano y sin signo.
Tradicional
se le nombra con la palabra "hidróxido", para enseguida poner el prefijo de metal junto al sufijo, que depende del número de oxidación que en este caso sería -ico.
PROPIEDADES DE LA SOSA CAUSTICA
Comercialmente se puede encontrar en diferentes formas, la más común es hallar en estado líquido con un aspecto transparente e inodora semejante al agua.
“En estado sólido y a temperatura ambiente, es blanco y sin olor. De esta forma es altamente soluble en agua ya que es higroscópico, es decir, tiene la capacidad de absorber la humedad del ambiente con mucha facilidad.”
USOS DE LA SOSA CAUSTICA
el hidróxido de sodio o sosa caustica, es utilizado por diversos procesos a la hora de elaborar productos, los usos o los más principales serian como desatacador de tuberías y desagües, esto viene dado directamente de alto poder corrosivo de la materia orgánica. aunque por eso mismo no se recomienda su uso ya que puedes salir perjudicado. otra de las utilidades del NaOH es la fabricación de jabón. es probablemente su uso más famoso, el problema vuelve a ser la seguridad, aparte de que los jabones pueden ser tóxicos parar la piel.
en la agricultura se usa para eliminar la piel de tubérculos las verduras y frutas. en la industria de la pintura como disolvente para retirar las capas de pintura y de acabados. en la industria del tratamiento hídrico su capacidad parar aumentar el ph del agua.
en la industria textil para proporcionar consistencia y brillo a las prendas y en la industria del papel como mecanismo para blanquearlo.
DAÑOS A LA SALUD
es una sustancia química encontrada en muchos productos de limpieza domésticos, al entrar en contacto muy bajo puede causar irritación en la piel y en los ojos.
“Inhalar bajos niveles de hidróxido de sodio en forma de polvos, neblinas o aerosoles puede producir irritación de la nariz, la garganta y las vías respiratorias…”
ÁCIDO MURIATICO
¿Qué es?, puede ser llamado de distintas formas, ácido muriático, ácido clorhídrico, agua fuerte, ácido marino, entre otras. Y es un compuesto químico binario, cuyas moléculas están constituidas por un átomo de cloro y otro de hidrógeno.
Puede producirse oficialmente e incluso naturalmente como producto de una erupción volcánica
ORIGEN
Este se el atribuye Jabi Ibn Hayyan (Geber) , de una manera errónea. El acido muriático era conocido por los alquimistas en la edad media , los cuales lo llamaban espíritu de la sal o aciclum salis.
Los primero experimentos para obtenerlo se remontan en el siglo XVII en Alemania, por otra parte Johann Rudolf Jiauber , en 1762 en Inglaterra obtuvo la sustancia en un importante porcentaje de pureza.
NOMENCLATURA
STOCK:
Se le nombra añadiendo el sufijo "-uro" al nombre del no metal (en este caso cloro= cloruro) . segundo de las palabras "de hidrogeno" y entre paréntesis el numero de oxidación (sin signo y en romano) de l catión (en este caso será Cl +1)
HCl= Cloruro de hidrogeno (I)
tradicional:
se nombra con la palabra "acido" y en segunda del prefijo "-hipo" con el núcleo "clor" y el sufijo "oso" (solo e3n este caso).
HCl= Acido hipocloroso
PROPIEDADES DEL ACIDO MURIATICO
Físicas:- es increíblemente acido ya que su pH es inferior a 1
- su aspecto es de un liquido transparente o amarillento
- sus propiedades físicas , pueden variar dependiendo de su concentración en agua
- toma la reacción de liberar calor con el agua
- es muy corrosiva
- puede llegar a disolver metales , tejidos orgánicos e incluso sales y minerales
USOS EN LA VIDA COTIDIANA
- Sirve para limpiar residuos que se acumulan en el retrete
- eliminan fácilmente las manchas en azulejos y baldosas de baño , cocina así como en los desagües
- limpiezas de piscinas
- neutralizan superficies alcalinas como cemento y hormigón , esto evita el levantamiento de pintura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario